¿Quieres que tus clientes te encuentren en Google sin complicaciones? Cada día, cientos de personas en España buscan exactamente lo...
Léelo en51min
¿Quieres que tus clientes te encuentren en Google sin complicaciones?
Cada día, cientos de personas en España buscan exactamente lo que vendes. Cuando tu web aparece entre los primeros resultados, esas oportunidades se convierten en ventas.
Si tu web está bien alejada, entendemos tu frustración. El SEO puede parecer un laberinto de cambios constantes y siglas extrañas.
Somos tu guía
Llevamos más de 12 años ayudando a negocios a convertir esa frustración en crecimiento real. Aplicamos un método probado, claro y transparente que pone a Google a trabajar para ti.
Nuestro plan:
Auditamos tu web y tu sector para diagnosticar el punto de partida.
Trazamos una estrategia SEO personalizada, alineada con tus objetivos de negocio.
Ejecutamos, medimos y optimizamos junto a ti hasta que los resultados hablen por sí solos.
Próximo paso
Reserva ahora tu consultoría gratuita de 30minutos y descubre cómo multiplicar tu visibilidad desde hoy mismo.
Registro de dominio: creando una marcamemorable y fácil de posicionar en Google
Elegir el dominio correcto es el primer gran paso de tu estrategia SEO. Un nombre bien pensado no solo te diferencia de la competencia; también aumenta el aumenta el número de clics que recibe tu web en Google y facilita que relacione tu sitio con la intención de búsqueda de tus clientes.
Qué haremos por ti
Buscaremos juntos un nombre de dominio y su extensión que encajen con tu marca: Combinamos branding y palabras clave para que tu dominio sea fácil de recordar y relevante para Google.
Validación legal y disponibilidad: Comprobamos que puedas usar ese nombre sin problemas legales y que esté libre en .es y .com.
Estrategia de dominios secundarios y redirecciones 301: Protegemos tu marca y evitamos que pierdas visitas por dominios similares o duplicados.
Por qué importa al SEO
Un dominio claro y relevante puede aumentar aprox. hasta un 30% el CTR en búsquedas orgánicas.
Favorece menciones naturales y backlinks de calidad.
Envía señales de confianza tanto a los usuarios como a los algoritmos de Google.
Resultado:un dominio que cuenta tu historia y sienta las bases para atraer clientes orgánicos de forma estable.
Selección del Servicio de Alojamiento Web
Elige un alojamiento que ayude a Google a confiar en tu web y a tus clientes a sentirse seguros. Por eso recomendamos SiteGround: tiene centros de datos en España, copias de seguridad diarias y soporte 24/7 en castellano, todo explicado con más detalle en nuestra página de alojamiento web. Así tu página está siempre disponible y cumple con los estándares de seguridad que Google valora para mostrarte en los primeros resultados.
Si ya tienes hosting, revisaremos juntos tu plan, detectaremos cuellos de botella (espacio, memoria, protección contra ataques) y te propondremos migrar a SiteGround o escalar el plan actual sin cortes ni pérdida de datos. Con un hosting moderno y fiable tendrás menos incidencias, más ventas y la tranquilidad de que tu web está preparada para crecer.
La ubicación geográfica del servidor donde se aloja tu sitio web es importante para lograr unos niveles de latencia y de velocidad de carga adecuados, otro factor que ha tomado relevancia para el posicionamiento web, desde la actualización del algoritmo de Google, de acuerdo al volumen de visitas actuales o planeadas, la ubicación de tu público objetivo principal, te sugerimos cual sería el mejor proveedor de hosting para tu negocio.
Incluso si ya tienes tu web hospedada en un proveedor, analizamos los tiempos de carga, y en base a la velocidad obtenida en momentos de mayor tráfico, te plantearíamos una migración total hacia otro proveedor más potente, o en su caso, la contratación de otro plan de hosting con más recursos de memoria y velocidad.
Revisión técnica inicial: detectamos los frenos de tu web
Antes de invertir en mejoras necesitamos saber qué funciona y qué no. Nuestra revisión técnica muestra, con detalle, cada obstáculo que impide que Google y tus clientes te encuentren. Nuestra auditoría técnica es el TAC que revela cada bloqueo, desde errores de rastreo hasta páginas huérfanas.
Qué analizamos
Rastreo e indexación: robots.txt, sitemaps, códigos de estado, canonicals y paginación.
Arquitectura de la información: cómo se organizan las secciones de tu web y qué tan fácil es llegar a cada página.
Salud del contenido: Contenido duplicado, páginas con poco texto útil o contenido repetido y oportunidades de EEAT.
Datos estructurados y SEO semántico: optimización etiquetas invisibles que ayudan a Google a entender mejor tu contenido (por ejemplo, estrellas de reseñas).
Seguridad y rendimiento base: HTTPS, redirecciones, compresión, caché.
Cómo trabajamos
Ejecutamos un rastreo profundo con Screaming Frog, Ahrefs y Google Search Console.
Comprobamos los resultados con los registros del servidor para ver cómo rastrea realmente Google.
Presentamos un informe claro, priorizando cada acción según impacto y esfuerzo.
Resultado: recibirás un roadmap técnico priorizado que evita parches y te permite empezar con una base sana, lista para escalar.
Estudio de mercado y competencia
Antes de planificar tu estrategia analizamos a tu público, a tus competidores y las oportunidades que otros aún no han visto. Descubrimos dónde se mueve tu público, qué hacen tus rivales y qué espacios están aún sin explotar.
Qué descubrimos
Tamaño y tendencia del mercado: Volumen de búsquedas, estacionalidad y crecimiento potencial.
Panorama competitivo (benchmark SEO): Autoridad de dominio, cuota de mercado orgánica y EEAT de los referentes.
Gaps de contenido e intención de búsqueda: Temas que tus competidores tratan y tú no, y viceversa.
Oportunidades de diferenciación y posicionamiento de marca: Blue‑ocean keywords y propuestas de valor que resuenan en tu audiencia.
Metodología
Recopilamos datos con Semrush, Ahrefs, SimilarWeb y Google Trends.
Construimos una matriz competitiva que cruza autoridad, tráfico y share of voice.
Detectamos quick wins y áreas de alta rentabilidad a medio plazo.
Priorizamos acciones con la matriz Impacto/Esfuerzo.
Por qué importa al SEO
Sin un diagnóstico de mercado dispararías a ciegas y quemarías presupuesto.
Te permite alinear tu propuesta de valor con los verdaderos dolores del cliente.
Facilita una estrategia de contenidos que supere a la competencia en relevancia y autoridad.
Resultado: un mapa estratégico que señala dónde competir y cómo destacar para conquistar cuota de mercado orgánica.
Investigación de palabras clave e intención de búsqueda
La investigación de palabras clave es el GPS de tu estrategia de contenidos. Analizamos términos, preguntas y temas que realmente usa tu público y los mapeamos a cada fase del ciclo de compra.
Qué haremos por ti
Análisis 360º de keywords: Extraemos datos de Google Keyword Planner, Semrush, Ahrefs, Search Console y las sugerencias de autocompletado.
Clasificación por intención de búsqueda: Identificamos keywords informativas, transaccionales, navegacionales y locales.
Agrupación en clústeres temáticos: Construimos topic clusters que refuerzan la relevancia semántica y el enlazado interno.
Detección de preguntas frecuentes y People Also Ask: Aprovechamos FAQs y rich snippets para ganar visibilidad inmediata.
Priorización por potencial de negocio: Combinamos volumen, dificultad, CPC y alineación con tus márgenes.
Metodología
Generamos un universo de palabras con scraping de sugerencias y análisis de competidores.
Aplicamos NLP con IA para agrupar semánticamente y detectar sinónimos y entidades.
Asignamos cada keyword a una fase del embudo (TOFU, MOFU, BOFU) y a un responsable de contenido.
Entregamos un keyword map listo para producir contenidos y optimizar páginas existentes.
Por qué importa al SEO
Conquistarás nuevas SERPs con menor competencia pero alta intención de compra.
Elevarás tu EEAT mostrando profundidad y cobertura temática.
Alinearás tus contenidos con lo que tu cliente necesita en cada paso del buyer journey.
Resultado: un mapa de palabras clave accionable que alimenta tu calendario editorial y maximiza el ROI de cada pieza de contenido.
Estructura y arquitectura web: silos temáticos y enlazado interno
Una arquitectura bien planificada guía a Google y a tus usuarios hacia el contenido que más les importa, reforzando tu relevancia semántica y la autoridad de cada URL.
Qué diseñaremos
Mapa de silos temáticos que agrupa tus contenidos por intención de búsqueda.
Estructura de URL limpia y predecible que mejora el CTR.
Enlazado interno estratégico basado en PageRank interno y anchors descriptivos.
Navegación y breadcrumbs claros que reducen la tasa de rebote.
Metodología
Auditamos el árbol de URLs actual y detectamos rutas huérfanas.
Prototipamos la nueva arquitectura con diagramas visuales.
Implementamos redirecciones 301 allí donde sea necesario.
Medimos la mejora con crawl budget y Core Web Vitals.
Nuestro análisis abarca:
Categorías
Etiquetas
Páginas
Artículos
Páginas de resultados de búsqueda
Errores 404
Redirecciones
Optimizar los niveles de profundidad
Paginaciones
Conforme un sitio web crece, tiende a desorganizarse. Nuestro objetivo aquí es reorganizar todo el sitio web con una sola meta: crear una arquitectura de información ordenada y coherente tanto para los visitantes, como para Google y demás buscadores. Además del análisis y la reorganización, podemos cambiar, si tu temática lo necesita, la estructura total de tu sitio web, por ejemplo, implementar o planear la implementación de la estructura en SILO.
Optimización SEO para móviles
Conecta con tus clientes donde más buscan – su móvil.
Hoy en día casi todo el mundo saca el smartphone para resolver una duda, encontrar un negocio cercano o comparar precios en un instante. Si tu web no les pone las cosas fáciles, se irán al primer competidor que sí lo haga.
Por qué tu web debe enamorar en pantalla pequeña
Google piensa primero en el móvil: Desde hace años rastrea y clasifica tu versión móvil antes que la de escritorio. Si esa versión no convence, tus posiciones se resienten.
Búsquedas “cerca de mí” y llamadas con un toque: Los usuarios quieren direcciones, horarios y botón de llamada sin hacer zoom ni rebuscar. Si tu ficha y tu web lo muestran claro, te eligen a ti.
Clientes que hablan, no escriben: Cada vez más personas usan el asistente de voz para pedir “el mejor fisioterapeuta del barrio”. Responder a esas preguntas con texto natural y FAQs te coloca en las respuestas habladas.
Más tiempo en la mano que en el ordenador: El móvil acompaña al usuario en el transporte, en el sofá y hasta en la tienda. Una web adaptada convierte consultas rápidas en ventas impulsivas.
Qué haremos para que tu negocio brille en el móvil
Diseño realmente adaptable: Revisamos que todo —menús, textos, botones— se vea y se toque sin esfuerzo en cualquier móvil.
Información de contacto a un clic: Colocamos teléfono, WhatsApp, rutas y horarios bien visibles; así aumentan las llamadas y las visitas al local.
Contenido pensado para búsquedas por voz: Redactamos respuestas cortas y directas para preguntas típicas de tus clientes, aumentando tu presencia en Google Assistant y altavoces inteligentes.
Imágenes y vídeos que cuentan tu historia: Fotos optimizadas y vídeos cortos que cargan rápido y generan confianza al instante.
Pruebas en dispositivos reales: No nos fiamos sólo de simuladores: probamos tu web en iPhone, Android y diferentes tamaños de pantalla para asegurar que todo funcione.
Resultado: tus futuros clientes te encuentran y te eligen desde el móvil en segundos, ya sea buscando “cerrajero 24 h”, pidiendo indicaciones por voz o tocando el botón de llamada mientras caminan por la calle.
Optimizar la velocidad de carga de página
La velocidad de carga es muy importante tanto para el SEO, como para tus lectores o clientes. El proceso de como hacer el SEO de una web, incluye aspectos técnicos que permitan a una web cargar rápidamente, incluso en dificultades de cobertura, con 3G, en teléfonos sin mucha capacidad de procesamiento, o con sistemas operativos antiguos, etc.
Si tu página web es lenta, no solo Google te quitará posiciones, sino que los lectores y clientes que ya has conquistado, se marcharán: nadie desea esperar a que una página se muestre.
Sí, qué le vamos a hacer, vivimos en la era de la inmediatez y no esperamos, según expertos, más de 3 segundos para que una web se cargue.
Nuestro objetivo es que tu página vaya como un cohete, no nos conformamos con que cargue en el umbral de 3 segundos o menos. Queremos que tu página no supere los 2 segundos de tiempo de carga sin que sacrifiques ningún elemento visual u operativo.
¿Cómo lo logramos? gracias a nuestro experiencia en WPO (Web Performance Optimization), que tienen un solo objetivo: lograr que tu sitio web sea ligero.
Para reducir los tiempos de visualización de tu página web haremos un análisis profundo de tu sitio con distintas herramientas de chequeo de velocidad, entre ellas, la oficial de Google: Page Speed Insights
Tras analizar el rendimiento de tu página web y haber creado la lista de tareas para optimizar la velocidad de carga, trabajaremos en los principales factores técnicos:
Minificación del código.
Compresión Gzip.
Peso de las imágenes.
Habilitar sistemas de caché.
Optimización del servidor
Implementación de tecnologías como Gzip, HTTP/2, Seguridad con SSL / HTTPS, etc.
Quizá todo esto te suena ajeno a lo que una agencia SEO en Bilbao hace, pero la velocidad y el buen funcionamiento de las páginas web ya son un factor más para escalar posiciones en Google.
Por eso te prometemos que tu web cargará de manera fluida y correcta. Verás cómo, después de haber optimizado todo, mejorarás tus posiciones.
SEO off-page y link building ético
Los enlaces siguen siendo uno de los principales factores de autoridad en Google. Pero no vale cualquier backlink. Diseñamos una estrategia de SEO off-page sostenible, segura y alineada con tu marca.
Qué trabajamos
Perfil de enlaces natural y diverso: Dofollow, nofollow, branded, genéricos y contextualizados.
Colaboraciones con medios y blogs especializados: Enlaces editoriales que aportan tráfico real y autoridad temática.
Link building local y de nicho: Presencia en portales y directorios relevantes para tu sector o ubicación.
Revisión y desautorización de enlaces tóxicos: Protección ante penalizaciones manuales o algorítmicas.
Cómo lo hacemos
Analizamos tu perfil de enlaces con Ahrefs, Majestic y GSC.
Identificamos oportunidades reales en función de tu audiencia y sector.
Creamos contenido valioso que justifique enlaces naturales.
Monitorizamos la evolución con métricas como DR, tráfico y anchor text.
Por eso la búsqueda de nuevos enlaces es continua:
Priorizaremos las páginas que necesiten enlaces para subir posiciones en en Google.
Nos aseguraremos de que los enlaces que ya tienes obtenidos estén limpios y no sean tóxicos para la salud de tu web.
Trazaremos una estrategia de enlazado interno para distribuir la autoridad por todo tu sitio, evitando cualquier contenido huérfano (página sin enlaces entrantes).
Resultado: una red de enlaces sólida y segura que impulsa tu autoridad sin poner en riesgo tu posicionamiento
Eduardo es un fenómeno. He tenido la suerte de colaborar con él en varios proyectos y es un gran profesional. Tiene conocimientos de Analítica Digital, WordPress y como subir posiciones en Google.
Y siempre con buena predisposición a involucrarse en los proyectos.
Eduardo Turiño es uno de los mejores profesionales dentro del mundo de la programación y del SEO en todo Euskadi. Hemos podido colaborar juntos y con su socio en la Agencia de Posicionamiento en Buscadores en Bilbao que administran, y tenemos que decir que es un profesional totalmente responsable y serio con su trabajo y con los clientes.
También es una persona cercana, amable y siempre dispuesto a ayudar. Un profesional totalmente recomendado.
Eduardo ha sido para APLICAMEDIA un buen aliado en materia de Marketing Online, Social Media, Diseño Web y Posicionamiento en Buscadores en Vizcaya. Nos sirve y nos ha servido de ayuda, tanto por su talento personal como profesional.
Aunque hay muchas empresas SEo en Bilbao, siempre trabajamos con él desde hace mucho tiempo, y valoramos especialmente el alto índice de éxito en sus proyectos. Tiene como premisa la calidad frente a sólo la apariencia, lo que es de agradecer en proyectos web de gran envergadura.
Eduardo es un Especialista SEO que conoce las tripas de WordPress a la perfección.
Nada que envidiarle a cualquier Consultora SEO y Web. Gran compañero siempre dispuesto a ayudar y solucionar cualquier problema. ¡Totalmente recomendado!
Me preguntaba como posicionar mi web wordpress y Eduardo me ayudó. Gran profesional de los que hoy día se encuentran pocos. Gracias a él he podido solucionar algunos fallos que tenía mi propia web y que por muchas vueltas que le daba él lo encontró en un plis. Muchas gracias! En dos palabras: es un crack.
Si te preguntas cómo salir en las primeras posiciones de Google, puedes confiar en Eduardo. Es un gran "consumidor" y estudioso de nuevos conocimientos SEO, siempre al tanto de las últimas tendencias del Marketing Digital y de cómo aprovecharlas proactivamente.
Además, aporta un conocimiento que muy pocos profesionales o Agencias SEO pueden aportar, porque él es programador de profesión reconvertido en SEO, y su visión del Diseño Posicionamiento Web Natural comienza precisamente ahí: que el "motor" de tu web funcione perfectamente para darles señales a Google de que la experiencia del usuario cuando visite tu web va a ser la más óptima.
Eduardo es un gran profesional. Excelente programador y especialista en rankear páginas web en los primeros puestos en Google. Conoce los algoritmos de Google y tiene experiencia en posicionamiento de grandes cuentas. Lleva su empresa de posicionamiento SEO en Vizcaya con total transparencia y excelencia en el servicio.
Cuando intentaba analizar el seo de mi web, Eduardo, solventó los problema en el desarrollo que afectaban el posicionamiento de manera rápida y eficaz.
Aporta ideas y soluciones. Un gran profesional a tener en cuenta en cualquier desarrollo.
He tenido el placer de colaborar con Eduardo Turiño y puedo asegurar que es uno de los mejores consultores SEO en Bilbao.
Gracias a su buen hacer, seriedad y calidad de su servicio hemos conseguido mejorar los rankings en Google de varios clientes, aumentando sus ventas y rentabilidad.
Si eres de Bilbao y buscas una Agencia Posicionamiento Web o Experto en Diseño Web que sea transparente, Eduardo es el profesional que buscas.
Roberto Flores Consultor SEO y Diseñador Web en roberflores.com
Eduardo es un gran experto en posicionamiento web. Destaca su proactividad y atención al detalle. Si buscas empresas de posicionamiento web en Bilbao te recomiendo contactar con él.
Es un apasionado del marketing online y de la analítica digital, lo que le hace ser el diseñador web en Bilbao perfecto para cualquier proyecto.
Eduardo Turiño es el experto en Posicionamiento Web en Bilbao que todos queremos tener cerca. Tiene un gran conocimiento de SEO, WordPress, SEM y Analítica Digital lo que le convierte en el colaborador ideal ya que entiende las necesidades y aporta la parte técnica. Se nota que tiene muchos años de experiencia y es muy activo en las comunidades de marketing.
Es capaz de acelerar la velocidad de carga de cualquier página web. Me ha sacado de más de un apuro. Me encanta contar con él en mis proyectos. Además colabora con la comunidad de SEO en Bilbao, contando las novedades que han aparecido en SEO ese mes.
Optimización on-page y experiencia de usuario (UX)
Un contenido excelente no vale nada si no se presenta de forma clara, accesible y persuasiva. Mejoramos cada detalle visible en tu web para que tanto los usuarios como Google encuentren lo que buscan y actúen en consecuencia.
Qué optimizaremos
Etiquetas HTML clave: Titles, meta descriptions, headers y atributos ALT que alinean semántica y conversión.
Jerarquía del contenido: Uso correcto de H1-H6, negritas y listas para facilitar el escaneo.
Diseño orientado a la acción: Call-to-actions claros, formularios optimizados y microinteracciones útiles.
Accesibilidad y usabilidad: Contrastes, legibilidad, estructura semántica y navegación con teclado.
Interacción móvil optimizada: Tiempos de carga, elementos táctiles y navegación sin fricción desde cualquier dispositivo.
Cómo lo hacemos
Auditamos con herramientas como PageSpeed, Lighthouse y WAVE.
Redactamos contenido y etiquetas con copywriting SEO orientado a resultados.
Colaboramos con tu equipo de desarrollo o implementamos directamente.
Resultado: tus páginas hablarán el idioma de tus usuarios y de Google, aumentando la permanencia, el CTR y la conversión sin depender de trucos técnicos.
SEO local: destaca en tu ciudad y alrededores
Cuando alguien busca «consultor SEO cerca de mí» o «negocio en [tu ciudad]», quieres aparecer primero. El SEO local es la vía más directa para captar tráfico cualificado con alta intención de compra desde tu zona geográfica.
Qué optimizamos
Ficha de Google Business Profile: Información precisa, horarios actualizados, fotos optimizadas y publicaciones.
Cohesión NAP (Name, Address, Phone): Presente y consistente en todos los directorios.
Estrategia de reseñas y reputación online: Sistema de captación y respuesta a valoraciones.
Enlaces y menciones locales: Presencia en medios y portales de tu zona, cámaras de comercio, asociaciones, etc.
Cómo lo hacemos
Auditamos tu visibilidad local actual y corregimos errores.
Optimizamos y verificamos la ficha de Google.
Creamos o actualizamos perfiles en directorios locales relevantes.
Definimos una estrategia de reseñas y respuestas tipo.
Resultado: tu negocio gana visibilidad y confianza a nivel local, atrayendo más visitas cualificadas que terminan en una llamada o una venta.
SEO multicanal: posiciona en voz, imágenes, vídeo y más
Tus clientes ya no solo buscan en Google. También lo hacen por voz, en YouTube, imágenes o incluso Discover. Te ayudamos a posicionarte allí donde tu audiencia está buscando soluciones como la tuya.
Qué integramos
Búsqueda por voz: Contenidos que responden con precisión a preguntas frecuentes y long-tails conversacionales.
SEO para imágenes: Optimización de nombres de archivo, ALT text, compresión, tamaño y marcado.
SEO para vídeo y YouTube: Estrategia de canal, títulos, descripciones, tags y transcripciones para maximizar visibilidad.
Cómo lo aplicamos
Auditamos tu presencia actual en imágenes, plataformas de vídeo y resultados enriquecidos.
Estructuramos contenidos orientados a intenciones de búsqueda no textuales.
Implementamos marcado de datos específico (VideoObject, ImageObject, Speakable, FAQ).
Monitorizamos tu evolución en Discover, Google Lens, Google Maps y YouTube Studio.
Resultado: tu marca se multiplica en formatos y canales de búsqueda, conectando con usuarios que no escriben, sino que miran, hablan o exploran.
IA y automatización en SEO
La inteligencia artificial y la automatización multiplican la velocidad y precisión de tu estrategia. Integramos herramientas de IA para detectar oportunidades, crear prototipos de contenido y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
Qué aplicamos
Análisis predictivo con IA: Identificamos patrones de tráfico y posicionamiento para anticipar tendencias y ajustar tu estrategia antes que la competencia.
Generación de briefings y esquemas de contenido: Utilizamos modelos de lenguaje para acelerar la producción sin perder calidad ni originalidad.
Automatización de reporting: Dashboards en Looker Studio y alertas automáticas cuando caen rankings o aparecen enlaces tóxicos.
Optimización continua con machine learning: Algoritmos que testean títulos, meta descripciones y CTA automáticamente.
Cómo lo implementamos
Auditamos tus procesos actuales para detectar tareas repetitivas.
Seleccionamos herramientas de IA (GPT, ML, Python) que se integren con tu stack.
Configuramos flujos de trabajo y dashboards personalizados.
Creamos alertas y KPIs accionables que se actualizan de forma automática.
Resultado: más tiempo para la estrategia y menos para tareas mecánicas, con decisiones basadas en datos que mejoran tu SEO cada día.
Medición, dashboards y mejora continua
Lo que no se mide no mejora. Convertimos los datos de tu sitio en decisiones accionables mediante cuadros de mando claros y alertas proactivas.
Qué monitorizamos
Rendimiento orgánico: Impresiones, clics, CTR y posiciones en Search Console y herramientas de terceros.
Objetivos de negocio: Leads, ventas, formularios enviados y llamadas desde Google Business Profile.
Experiencia de usuario: Core Web Vitals, tiempo en página, tasa de rebote y conversión.
Salud técnica: Errores de rastreo, cobertura de indexación y enlaces rotos.
Cómo lo hacemos
Diseñamos dashboards personalizados en Looker Studio y GA4 que actualizan datos en tiempo real.
Configuramos alertas automáticas por correo o Slack cuando un KPI clave se desvía.
Ejecutamos revisiones mensuales para identificar quick wins y ajustar la estrategia.
Realizamos experimentos A/B y tests de regresión para validar cambios.
Resultado: una estrategia viva que aprende de tus datos y se optimiza cada mes para mantenerte siempre por delante de la competencia.
Alta en Directorios de Empresas Generalistas y Temáticos
Unos de los factores más importantes para el posicionamiento en buscadores son los enlaces que apuntan a tu web desde sitios externos. Pero estos deben ser enlaces de calidad, para evitar penalizaciones de Google u otro buscador.
Para construir un perfil de enlaces de excelente calidad, seleccionamos los directorios de empresas, periódicos y revistas online, con un alto nivel de visitas y bien posicionados, con buenos indicadores como el PageRank de Google y el Alexa Rank, ya sean generalistas o especializados en la actividad que tu empresa desarrolla.
SEO Internacional: llega a tus clientes sin fronteras
¿Vendes fuera de España o planeas hacerlo? Google muestra resultados distintos según país e idioma, así que tu web debe hablar el idioma (y la moneda) de cada mercado y demostrar a los buscadores dónde quieres posicionarte. Con una estrategia de SEO internacional conseguiremos que tu marca aparezca entre los primeros resultados tanto en Madrid como en Ciudad de México, París o Buenos Aires.
Qué haremos por ti
Estrategia de geoseñalización: elegiremos entre subdominios, subcarpetas o dominios ccTLD y aplicaremos etiquetas hreflang para evitar contenido duplicado y mostrar la versión correcta a cada usuario.
Contenido multilingüe adaptado: no solo traducimos; localizamos palabras clave, ejemplos y llamadas a la acción para que suenen naturales en cada país.
Optimización de fichas locales: Google Business Profile y citaciones en directorios de cada región para reforzar la relevancia geográfica.
Servidor y CDN global: configuramos tu hosting y red de entrega de contenido para reducir la latencia allí donde más te buscan.
Reporting por país e idioma: paneles que separan tráfico, posiciones y conversiones para medir el rendimiento real en cada mercado.
Resultado: tu web gana visibilidad internacional sin perder fuerza en España, atraes clientes de nuevos mercados y aumentas las ventas globales con la misma solidez técnica y estratégica que ya aplicas a tu SEO nacional.
Marketing de Contenidos: Contenido Actualizado
El Contenido es El Rey, ya se decía en la década pasada, y lo sigue siendo en ésta. El Marketing de Contenidos es una pieza primordial para una estrategia SEO, y no sólo es texto e imágenes en un artículo, también incluye, vídeos en Youtube, presentaciones en Slideshare, Podcasts, etc.
Te ayudamos a establecer un calendario editorial para tu empresa, en el que se establecen las pautas para la publicación de contenido relevante para tu público objetivo de forma periódica.
Te daremos consejos que consideramos fundamentales para escribir de forma que “enganche” al consumidor, y que sirva de base para que te establezcas como una autoridad en tu área de actividad.
Marketing de Contenidos: Contenido Original
El contenido duplicado es altamente penalizado, no aportan ningún valor. Te ayudamos a incluir en tu sitio web las meta-etiquetas canonical necesarias para indicarle a los buscadores que tu contenido es el original y no el de otros, que el posicionamiento natural debe ser para tu web y no a contenidos duplicados.
Establecemos reglas para que versiones parametrizadas de una misma página de tu sitio web no sea considerada como contenido duplicado de la original.
Corrección de Errores en el Código HTML
Una web bien estructurada internamente se mostrará más rápidamente al usuario y por tanto, mejorará su ranking en buscadores. Hacemos una auditoría a tu código web para saber si ésta cumple con los estándares internacionales de usabilidad web marcados por la W3C.
Analizamos la estructura interna de tu sitio web, para detectar posibles deficiencias en cuanto a la densidad de contenido con respecto al código HTML, etiquetas meta fundamentales como el title y el description, definición de estilos en archivos CSS externos y no inline, codificación de los enlaces para otorgarle la mejor relevancia posible a las páginas de destino, así como te sugerimos la utilización de las etiquetas de título H para destacar el contenido más relevante.
Optimización de Imágenes para SEO
El porcentaje de usuarios que navegan por Internet desde un dispositivo móvil será cada vez más mayoritario en los próximos años, es por eso que la optimización de imágenes en cuanto a su tamaño, debe ser prioridad número uno.
Configuramos tu web para que, se visualice el tamaño de imagen óptimo para cada dispositivo, ya sea Móvil, Tablet u Ordenador de escritorio. También, desde el punto de vista de SEO, nos aseguramos de que todas las imágenes tengan las etiquetas alt y title apropiadas para que sean fácilmente encontradas por las búsquedas de imágenes de Google.
Exclusión de directorios en la configuración del archivo robots.txt
Si no todo el contenido de tu web es indexable, hay partes sólo para miembros registrados, o tienes información que debe ser sólo accesible a suscriptores premium, configuramos el archivo robots.txt o las etiquetas meta apropiadas para evitar la indexación de dicho contenido.
Además inhabilitamos determinados motores de búsquedas para que no indexen parte, o la totalidad de tu web en su índice.
Posicionamiento SEO para Vídeos en Youtube
Youtube es el segundo buscador del mundo, es un hecho que hay que verlo como una oportunidad para posicionar vídeos, en un nicho de mercado que posiblemente tu competencia no esté explotando.
Te ayudamos a configurar adecuadamente los vídeos subidos a Youtube para que aparezca en los resultados orgánicos entre las primeras posiciones. Definiendo correctamente el título, categoría, descripción, etiquetas y entre otros metadatos del vídeo en cuestión.
Preguntas Frecuentes
Aparecer en la primera página de Google sí es posible para casi cualquier tipo de negocio, siempre que se cumplan tres condiciones:
Elegir las batallas adecuadas (palabras clave y nichos con la competencia asumible)
Aplicar buenas prácticas técnicas y de contenido coherentes con las directrices de Google
Sostener el esfuerzo el tiempo suficiente para que la autoridad de tu sitio crezca.
Los estudios y guías de Google, Ahrefs, Moz y casos reales de pymes muestran que ese objetivo es alcanzable, pero requiere estrategia, calidad y constancia.
1. ¿Qué determina si podrás llegar a la primera página?
a) Nivel de competencia y búsqueda
Las posiciones top suelen estar copadas por páginas con varios años de antigüedad y sólida autoridad: un análisis de Ahrefs revela que el 72 % de URLs del Top-10 tienen más de tres años.
No obstante, el mismo estudio indica que 40 % de las páginas que consiguen colarse en el Top-10 lo logran en su primer mes cuando se orientan a keywords de menor dificultad.
Para negocios locales, Google fija tres factores clave: relevancia, distancia y prominencia (Ayuda de Google). Elegir consultas geolocalizadas (p. ej., “dentista en Pamplona de urgencias”) reduce la competencia nacional.
b) Calidad y experiencia de la página
Google prioriza páginas que ofrezcan buena experiencia de usuario (Core Web Vitals) y contenido alineado con EEAT (experiencia, pericia, autoridad y fiabilidad).
Guías de Moz y de otros especialistas insisten en optimizar títulos, meta descripciones, enlazado interno y estructura de encabezados para facilitar el rastreo y la comprensión semántica.
c) Autoridad y enlaces
Aunque Google afirma que “no hay un truco secreto para ser el nº 1”, los backlinks de calidad siguen correlacionando con los mejores puestos.
La clave es generar enlaces editoriales en medios o blogs afines y evitar esquemas de “link-spam”, que pueden terminar en penalización.
Casos reales de pequeñas empresas
Empresa
Sector
Keyword ganada
Tiempo hasta Top-10
Panadería artesanal
Alimentación local
“pan sin gluten bilbao”
4 meses
Despacho de abogados
Servicios
“abogado laboralista cadiz”
6 meses
Startup SaaS
Software
“software gestión clínica online”
3 meses (long-tail)
Estos ejemplos demuestran que combinando nicho específico + contenidos optimizados + enlaces relevantes se puede escalar al Top-10 con presupuestos de pyme.
Expectativas realistas de tiempo y recursos
Rango de competencia
Volumen de búsqueda (estimado)
Dificultad (KD Ahrefs)
Plazo medio para Top-10*
Baja (long-tail local)
10-200 búsquedas/mes
< 20
1-3 meses
Media (servicios nicho)
200-1 000
20-40
3-6 meses
Alta (genérica nacional)
> 1 000
> 40
6-18 meses
* Datos agregados de estudios 2024-2025 de Ahrefs y Crowdo .
Pasos accionables para tu negocio
Audita la competencia real en tu nicho y ciudad con Semrush/Ahrefs: si los dominios del Top-10 tienen DR > 70, empieza por keywords más largas o geolocalizadas.
Optimiza lo básico (velocidad, HTTPS, contenidos únicos, meta-etiquetas atractivas). Guíate por el SEO Starter Guide de Google (Google for Developers).
Crea contenidos mejor que los existentes: profundidad, multimedia y respuestas específicas a la intención de búsqueda.
Consigue menciones locales o sectoriales (prensa local, directorios especialistas, acuerdos de contenido).
Mide y ajusta cada mes: CTR, posiciones y Core Web Vitals; corrige lo que no mejore en 90 días.
Conclusión
Sí, tu negocio puede llegar a la primera página, pero el camino varía según la competencia y la calidad de tu punto de partida. Empieza por objetivos alcanzables (long-tail, local), aplica buenas prácticas continuas y sé paciente: los datos muestran que la constancia y la optimización incremental terminan siendo recompensadas.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en verse resultados con el SEO?
En la mayoría de proyectos bien planteados empiezas a notar las primeras señales (más rastreo, impresiones y algún clic extra) entre las 4 y 8 semanas, pero los saltos de tráfico y ventas medibles suelen llegar entre el tercer y el sexto mes.
Un estudio de Ahrefs con 3 680 profesionales sitúa el rango “habitual” en 3-6 meses (Ahrefs), y la agencia First Page Sage coincide: los rankings suelen despegar hacia el mes 4 y el ROI positivo se consolida antes del mes 12.
Google matiza que cualquier cambio puede reflejarse “en horas o tardar varios meses”, porque su sistema necesita comprobar la consistencia y utilidad del nuevo contenido.
Si tu sitio es nuevo o compite por keywords muy disputadas, el plazo se alarga: solo el 1,74 % de las páginas recién publicadas entra en el Top-10 durante el primer año, mientras que el 72,9 % de las URL que ya están ahí tienen más de 3 años.
Factores que aceleran o retrasan el resultado
Competencia de la palabra clave (Keyword Difficulty): cuanto más alta, más paciencia necesitarás.
Autoridad y antigüedad de tu dominio: un dominio consolidado puede clasificarse en semanas para long-tails, mientras que uno nuevo tarda meses.
Calidad técnica y Core Web Vitals: mejoras de velocidad o correcciones de errores pueden verse en días tras el rastreo.
Consistencia del contenido y backlinks: Google necesita tiempo para confirmar que el cambio es permanente y fiable.
Expectativa realista
Tipo de keyword
Dificultad (KD Ahrefs)
Volumen mensual
Plazo medio para Top-10*
Long-tail local
< 20
10-200
1-3 meses
Nicho nacional
20-40
200-1 000
3-6 meses
Genérica alta
> 40
> 1 000
6-12 meses
*Estimaciones basadas en datos agregados de Ahrefs y First Page Sage.
En resumen: si tu web parte de cero y compite en un mercado reñido, piensa en 6-12 meses para ver resultados sólidos; en nichos menos competidos o con dominio veterano, puedes ver avances tangibles en 3-4 meses.
3. ¿Cuánto cuesta un servicio SEO y de qué depende el precio?
En España, contratar SEO en 2025 cuesta desde unos 120 € al mes (mantenimiento mínimo para micro-sitios) hasta 2 500 – 4 000 € al mes (planes “todo incluido” para ecommerce o negocios en varios idiomas). Un proyecto puntual de auditoría ronda 600 – 1 800 €, mientras que la tarifa por hora de un consultor SEO oscila entre 30 € y 90 € o ≈ 235 € día para perfiles senior.
La horquilla depende de la competencia de tu sector, el tamaño/estado de la web, los objetivos (local vs. nacional) y la experiencia del SEO. A continuación se desgrana cada modalidad y los factores que influyen.
Rangos de precio habituales en 2025
Modalidad
Micropymes / blogs nicho
PYME promedio
Ecommerce / Empresa
Mantenimiento mensual
120 – 400 € / mes
500 – 1 200 € / mes
1 500 – 4 000 € / mes
Auditoría técnica única
600 – 900 €
900 – 1 400 €
1 400 – 2 500 €
Tarifa por hora
30 – 45 € junior
45 – 70 € medio
70 – 120 € senior / nicho crítico
Nota: Las cifras incluyen únicamente mano de obra experta; no contemplan inversión en contenidos, enlaces patrocinados ni licencias de herramientas.
Factores que disparan o abaratan el presupuesto
Competencia y dificultad de la palabra clave
Sectores saturados (finanzas, turismo) necesitan más enlaces, contenidos y meses de trabajo, inflando el coste mensual hasta un +60 % frente a nichos poco competidos.
Tamaño y estado de la web
Una tienda con 5 000 SKU exige auditoría de arquitectura, automatización de meta-etiquetas y optimización de facetas; el tiempo/herramientas necesarias elevan el ticket respecto a un sitio de 20 páginas.
Alcance geográfico y multilingüe
Atacar varios países/idiomas implica hreflang, servidores CDN y link-building internacional, que suele añadir un 20 – 40 % al presupuesto base.
Experiencia y tipología del proveedor SEO
Freelance: trato directo, menor estructura; precios más bajos pero capacidad limitada para tareas simultáneas.
Agencia boutique: equipo pequeño multidisciplinar; rango medio-alto.
Agencia enterprise: especialistas por vertical, acceso a herramientas premium y prensa; tickets superiores pero más amplia cobertura.
Servicios incluidos
Un plan “todo en uno” incorpora auditoría, contenidos, link building, SEO local, reporting y meetings. Si se externalizan enlaces o redacción, cada ítem suma entre 200 y 600 €/mes adicionales.
Desglose orientativo de un plan mensual estándar (≈ 900 €)
Partida
% del total
Qué cubre
Auditoría + reporting recurrente
25 %
Crawls, dashboards, reuniones
Contenidos y optimización on-page
30 %
Briefings, subida y ajustes CMS
Link building y relaciones públicas
25 %
Prospecting, redacción, fees de medios
Soporte técnico / correcciones
10 %
UX, Core Web Vitals, patches
Herramientas SEO
10 %
Semrush, Ahrefs, licencias colaborativas
Recomendaciones para fijar tu presupuesto
Alinea objetivos de negocio y métricas (leads, ventas) antes de la propuesta.
Solicita listado de tareas mensuales y horas estimadas; compara con las tarifas medias del sector.
Reserva, si es posible, 6 meses consecutivos de inversión: es el horizonte mínimo para ROI positivo en mercados medios.
Así sabrás cuánto invertir y qué esperar a cambio, sin caer en promesas imposibles ni pagar extras inesperados.
4. ¿Cómo calculo y demuestro el retorno de inversión (ROI) de una campaña SEO?
A grandes rasgos, el ROI de SEO se obtiene con la misma fórmula de cualquier inversión: ROI = (Ingreso atribuido al SEO – Coste del SEO) / Coste del SEO × 100 %.
Para rellenar correctamente esas dos variables (ingreso y coste) necesitas obtener y medir con detalle las conversiones orgánicas y cuantificar todo lo que inviertes en la optimización. Los siguientes pasos y herramientas te permitirán documentarlo y presentarlo de forma creíble ante cualquier directivo o cliente.
1. Define qué cuenta como “ingreso SEO”
Tipo de sitio
Métrica de ingreso recomendada
Cómo capturarla
E-commerce
Ventas atribuidas al canal organic en GA4
Configura e-commerce mejorado y usa el informe Traffic acquisition
B2B / servicios
Valor económico por lead cualificado (SQL)
Asigna un “valor objetivo” a los envíos de formulario o llamadas
Medios / afiliación
RPM (ingreso por mil visitas) o comisiones de afiliado
Importa los datos de AdSense o plataformas de afiliación a GA4
Demuestra el ROI, detecta caídas a tiempo y ajusta la estrategia con agilidad.
Con estos nueve bloques y buenas prácticas de transparencia tendrás una cobertura integral que aborda tanto los aspectos técnicos como la creación de autoridad y la medición de resultados.
6. ¿Qué diferencia hay entre SEO y SEM y cuál me conviene?
Aspecto
SEO (Search Engine Optimization)
SEM (Search Engine Marketing / Google Ads)
Coste directo
Inversión en horas de consultoría, contenido, enlaces y herramientas; no se paga a Google por clic.
Pago por clic (CPC) a Google; presupuesto variable diario + gestión de campañas.
Plazos de resultado
Medio-largo plazo. Señales iniciales en 3-6 meses; madurez a 6-12 meses.
Inmediato: tráfico desde el primer día de campaña.
Duración del efecto
Sostenido: el tráfico orgánico se mantiene mientras el contenido siga siendo relevante y la web esté optimizada.
Efímero: desaparece al pausar la inversión.
Confianza percibida
Mayor credibilidad: resultados “merecidos” según Google.
Percepción de publicidad; menor confianza pero más visibilidad inmediata.
Escalabilidad
Limitada por autoridad y competencia; cada nueva keyword requiere trabajo de contenido/enlaces.
Escalable con presupuesto: se lanza un nuevo grupo de anuncios y empieza a pujar.
Control y segmentación
Control indirecto: dependes de algoritmos, pero dominas contenido y aspectos técnicos.
Control granular: eliges pujas, ad copy, extensiones, horarios y audiencias.
Mejor para…
Branding a largo plazo, generación constante de leads, reducción de CAC.
Negocio nuevo / necesidad de ventas rápidas: empieza por SEM para facturar mientras construyes autoridad con SEO en paralelo.
Presupuesto ajustado y visión a 12 meses: prioriza SEO; el coste mensual es predecible y el tráfico se acumula.
Sectores de alta competencia en CPC (seguros, abogados): complementa SEO sólido con SEM muy segmentado (long-tails, remarketing, geolocalización) para no disparar costes.
Campañas estacionales (Black Friday, rebajas): SEM ofrece la inmediatez necesaria; refuerza con landing pages optimizadas para captar correos y nutrir SEO.
En la práctica, la combinación “SEM para resultados inmediatos + SEO para crecimiento sostenible” suele dar el mejor balance entre rentabilidad a corto y largo plazo.
7. ¿Cómo elijo una buena agencia / consultor SEO — y, de paso, me aseguro de no caer en promesas engañosas como “#1 garantizado”?
Lo esencial sobre la selección del proveedor y la prevención de ofertas fraudulentas; sin repeticiones, pero sin perder nada importante.
1. Checklist previo a la entrevista
Criterio
Qué comprobar
Por qué importa
Casos de éxito
URLs, dashboard o contacto de clientes que puedan confirmar resultados reales.
Demuestran experiencia en proyectos similares al tuyo.
Metodología White Hat
Referencia explícita a las directrices de Google y rechazo de técnicas Black Hat.
Evita penalizaciones y garantiza sostenibilidad.
Reporting y KPIs
Frecuencia, formato (GA4 / Looker Studio) y KPIs ligados a negocio (leads, ventas).
Sin datos claros no podrás evaluar el retorno de inversión.
Modelo de trabajo
Horas dedicadas, responsables, canales de soporte y cláusula de salida.
Asegura comunicación fluida y flexibilidad contractual.
2. Preguntas clave que debes hacer
“¿Cómo diagnosticaríais los principales problemas de mi web?” Respuesta esperada: Auditaremos con Screaming Frog / Sitebulb, Search Console y Core Web Vitals; entregaremos un informe priorizado.
“¿Cuáles son tres casos de éxito comparables al mío?” Deberían mostrar capturas verificables (o acceso temporal) a Search Console, Analytics o dashboards del cliente.
“¿Cómo conseguís backlinks y cuál es vuestra política de enlaces?” Busca mención a enlaces editoriales, relaciones con medios y rechazo a redes de links o compra masiva.
“¿Qué KPIs seguiremos y con qué frecuencia los reportaréis?” Ideal: leads, ventas, posiciones y Core Web Vitals en un dashboard en tiempo real + reunión mensual.
“¿Qué necesitáis de mi parte para que la campaña sea un éxito?” Un buen proveedor solicitará acceso al CMS, disponibilidad de un responsable interno y feedback sobre el negocio.
3. Red Flags a evitar de inmediato
Promesa / Señal de riesgo
Por qué es peligrosa
“#1 garantizado en 30 días”
Nadie controla el algoritmo; suele implicar tácticas arriesgadas de spam.
Paquetes de miles de enlaces genéricos
Pueden provocar una penalización manual o algorítmica.
Opacidad en informes o negativa a dar acceso a Search Console / GA4
Sin datos no podrás medir resultados ni detectar problemas.
Foco en métricas de vanidad (impresiones, DA) sin vincular a ventas
Desvía la atención del verdadero ROI.
Falta de preguntas sobre tu negocio
Indica un enfoque “enlatado” que no tendrá en cuenta tu contexto real.
4. Cómo formalizar la colaboración sin riesgos
Contrato de 3-6 meses con renovación sujeta a hitos alcanzados.
Mapa de tareas y horas: qué se hará cada mes y quién es responsable.
Cláusula anti-Black Hat: derecho a rescindir si se detectan prácticas prohibidas.
Entregables y accesos definidos: informes, dashboards, documentación técnica.
Acuerdo de confidencialidad para proteger datos y estrategia.
5. Qué es razonable esperar en vez de un “#1 garantizado”
Objetivo realista
Indicador de éxito
Mejora de visibilidad index
+X % de keywords en Top-10 a 6 meses.
Core Web Vitals en verde
CLS < 0.1, LCP < 2.5 s, INP aceptable.
Aumento de leads orgánicos
+Y % de formularios / llamadas cualificadas.
Crecimiento de autoridad
+N backlinks editoriales relevantes.
6. Proceso de decisión en 4 pasos
Criba inicial → descarta ofertas con promesas imposibles.
Mini-auditoría comparativa → evalúa la profundidad y claridad del diagnóstico.
Llamada a referencias → valida resultados y trato post-venta con clientes actuales.
Cálculo de coste-hora efectivo → divide la cuota por horas dedicadas y compárala con el rango mercado (≈ 30-90 €/h).
Conclusión
El proveedor adecuado explica su proceso con transparencia, muestra resultados verificables y alinea los KPIs con tus objetivos de negocio; nunca promete rankings garantizados. Si un candidato cumple el checklist anterior y esquiva todas las red flags, tendrás una relación SEO productiva y sin sorpresas desagradables.
8. ¿Cómo se seleccionan las palabras clave correctas para mi negocio?
Elegir las palabras clave adecuadas es un proceso sistemático que combina datos de volumen, dificultad, intención de búsqueda y valor de negocio; las herramientas (Ahrefs, Semrush, Search Console, Google Suggest) no sirven si antes no defines bien tus “seed keywords” y tus competidores, y mides qué términos atraen clientes rentables.
Debes partir de una lista amplia, filtrar por intención comercial, comprobar la competencia real en la SERP y priorizar las que generen ingresos, no solo tráfico.
1. Parte de “seed keywords” relevantes
Piensa en lo que tu cliente escribiría para encontrar tu producto o servicio y usa esas semillas en las herramientas de investigación para multiplicar ideas.
Herramientas básicas
Google Autocompletar y People Also Ask para descubrir preguntas reales.
Explorador de palabras clave de Ahrefs o Semrush para generar variaciones.
2. Analiza intención y volumen
Clasifica cada keyword en informativa, transaccional, navegacional o local; elige primero las que indiquen intención de compra (“consultor SEO Bilbao”, “precio auditoría SEO”) y tengan un volumen suficiente para justificar el esfuerzo.
3. Mide la dificultad y la autoridad necesaria
Revisa la métrica Keyword Difficulty (KD) para estimar cuántos enlaces/autoridad necesitas: long-tails locales con KD < 20 permiten entrar en Top-10 en 1-3 meses; genéricas con KD > 40 exigen más enlaces y tiempo.
4. Observa la SERP real
Abre cada término en incógnito y mira quién domina: si ves sites gubernamentales o marcas gigantes, quizá debas buscar una variante más específica; si aparecen foros o comparadores, hay hueco para contenido especializado.
5. Valora el potencial de negocio
No te quedes en el volumen: asigna a cada keyword un “valor” (p.ej., margen medio por venta o tasa de conversión histórica) y calcula una prioridad = (potencial de ingresos ÷ esfuerzo). Así evitas perseguir visitas que no compran.
6. Construye clústeres temáticos
Agrupa términos próximos (“seo técnico”, “core web vitals”, “crawl budget”) y crea una página pilar con artículos satélite que enlacen entre sí; Google entiende mejor la temática y reparte autoridad interna.
7. Beta-test con campañas SEM (opcional)
Lanza Google Ads con las keywords candidatas; si convierten, confirma la prioridad SEO y recopila datos de CTR y copy eficaz.
8. Documenta y revisa
Registra en una hoja los KPIs (volumen, KD, intención, valor); actualiza cada trimestre porque la demanda y la competencia cambian.
Resultado
Con este flujo: Semillas → Intención → Dificultad → Valor → SERP → Clústeres, obtienes un mapa de palabras clave realista y orientado a ingresos que guía tu calendario editorial y tus prioridades de link building.
9. ¿Son imprescindibles los backlinks hoy en día y cómo se consiguen de forma segura?
En 2025 los enlaces siguen siendo uno de los mejores aceleradores de autoridad, pero ya no basta con “cuantos más, mejor”; cuentan la calidad, la relevancia y la naturalidad.
Google admite que «los enlaces importan menos que antes, pero siguen importando» (Ahrefs), mientras estudios recientes muestran que las páginas con más dominios de referencia continúan correlacionando con más tráfico y posiciones superiores (Search Engine Land).
La clave es ganarlos mediante prácticas “white-hat” alineadas con las políticas anti-spam de Google.
Por qué los enlaces siguen influyendo en el ranking
Google los usa como señales de popularidad y confianza desde sus orígenes; siguen figurando entre los “Top 3” factores de ranking según encuestas de la industria.
Correlación práctica: las páginas con más de 100 dominios de referencia, reciben de media 5x más tráfico.
Métodos seguros (white-hat) para generar backlinks
a) Digital PR & cobertura editorial
Campañas de datos originales, estudios o visualizaciones que interesen a periodistas. Casos analizados en los Search Awards demuestran ratios de publicación del 9–15 % en medios Tier 1.
b) Guest expertise
Artículos como invitado en blogs especializados aportando conocimiento exclusivo; Google acepta enlaces en contexto editorial siempre que aporten valor al lector.
c) Contenido “link magnet”
Guías profundas, herramientas gratuitas, plantillas, herramientas o calculadoras.
d) Reclamación de menciones sin enlace
Alertas con Google Alerts para detectar menciones de marca y solicitar que añadan el link; es rápido y sin riesgo.
e) Enlaces locales y de nicho
Patrocinar eventos o asociaciones de tu sector y ciudad genera enlaces de dominios muy relevantes para SEO local.
Prácticas a evitar
Compra de paquetes de enlaces genéricos o PBN: Google los detecta y puede aplicar acciones manuales.
Guest posts a escala con texto idéntico: entra dentro de “scaled content abuse”.
Programas de intercambio masivo: pérdida de valor por reciprocidad y footprint detectable.
Cómo monitorizar y desautorizar
Ahrefs / Semrush para vigilar crecimiento y anchors.
Search Console → Enlaces para exportar dominios e identificar picos sospechosos.
Herramienta Disavow para enlaces tóxicos si provocan acciones manuales; Google aconseja usarla sólo en casos extremos.
Conclusión
Los backlinks siguen siendo imprescindibles, pero solo cuando provienen de fuentes relevantes, confiables y obtenidos mediante contenido de calidad o relaciones públicas genuinas.
Invierte en estrategias white-hat (digital PR, guest expertise, recursos valiosos) y vigila tu perfil con herramientas para conservar autoridad y evitar riesgos de penalización.
10. ¿Qué pasa cuando Google lanza una actualización del algoritmo? ¿Perderé mi ranking?
Las core updates de Google son reajustes amplios de su sistema de clasificación: no penalizan sitios concretos, sino que re-evalúan todos los contenidos con criterios de calidad, relevancia y experiencia de usuario.
Cada lanzamiento genera días o semanas de gran volatilidad y es normal ver subidas o bajadas bruscas de tráfico durante ese periodo — aunque no siempre significan que “haya algo mal” en tu web.
Los estudios de Search Engine Land, Search Engine Journal y Semrush confirman que desde 2024 la volatilidad media ha aumentado un 26% y que las oscilaciones más fuertes se concentran en las dos o tres primeras semanas del despliegue.
Qué ocurre exactamente durante una core update
Google vuelve a calcular las señales de autoridad, pertinencia y experiencia (EEAT, CWV, enlazado) para todo el índice (Semrush).
El despliegue dura 1-3 semanas; en Marzo de 2025 tardó 14 días y en Junio 18 días en completarse.
La visibilidad de un sitio puede moverse varios puntos arriba o abajo cada día; en Junio de 2025 se registraron picos de +/-30 % en sectores como Retail y Tecnología.
¿Por qué bajan (o suben) los rankings?
Factor reevaluado
Ejemplo de señal
Cómo puede afectarte
Calidad de contenido
Páginas thin content, contenido generado con IA sin valor
Pierden visibilidad frente a guías expertas.
Autoridad temática
Falta de enlaces relevantes
Sitios con mejor perfil editorial ganan terreno.
Experiencia de usuario
LCP > 2,5 s o INP > 200 ms
Core Web Vitals pobres retroceden posiciones.
Satisfacción de intención
Contenido no responde a la consulta
Google premia las respuestas más completas.
Qué hacer si tu tráfico cae
No cambies todo de golpe durante el despliegue — Google recomienda esperar al final para evaluar el impacto real.
Revisa las directrices de contenidos útiles y responde a las preguntas que Google publica para sitios afectados.
Analiza a los ganadores de tu nicho e identifica brechas de contenido, formato o frescura.
Actualiza y amplía contenido clave: añade datos, ejemplos, multimedia y referencias; Google sugiere que la recuperación suele llegar en el próximo core update si los cambios son significativos.
¿Se puede “blindar” un sitio ante futuras actualizaciones?
Mantén una cultura de mejora continua: audita técnica y editorialmente cada trimestre.
Diversifica formatos y canales (texto, vídeo, imágenes, voz) para responder mejor a diferentes intenciones.
Construye autoridad orgánica con digital PR y aportaciones de expertos, evitando esquemas de enlaces.
Monitoriza volatilidad con alertas diarias (Semrush Sensor) para reaccionar temprano.
Resultado
Las actualizaciones de algoritmo no son un “castigo”, sino re-calibraciones. Si mantienes contenido útil, experiencia sólida y autoridad legítima, cualquier caída suele ser temporal y reversible; a medio plazo, un enfoque centrado en calidad te coloca entre los “ganadores” de cada core update.
11. ¿Necesito estar en YouTube, búsqueda por voz o imágenes para mejorar mi SEO?
Aprovechar YouTube, la búsqueda por voz y la búsqueda de imágenes amplía tu superficie de visibilidad en Google más allá de los “Enlaces azules” tradicionales. Los estudios y directrices muestran que los sitios que combinan texto optimizado con vídeo, voz e imágenes obtienen tasas de clic y tráfico superiores, mientras reducen su dependencia de un único formato de SERP.
En otras palabras: no es obligatorio estar en todos los canales, pero sí es rentable cuando tu público los usa y puedes mantenerlos actualizados. A continuación se explica dónde aportan valor, cuándo priorizarlos y cómo integrarlos sin duplicar esfuerzos.
1. ¿Por qué mirar más allá de la SERP clásica?
Los módulos especiales (vídeos, Imágenes, Lens, Overviews) ocupan ya hasta el 65 % del espacio “above the fold” en muchas búsquedas de Google —y siguen creciendo con la IA generativa—, de modo que quien solo rankea con páginas HTML pierde clics potenciales.
Además, Google procesa 89 % de las consultas mundiales, lo que convierte a YouTube (propiedad de Google), Images y Discover en extensiones naturales del mismo ecosistema.
2. YouTube → vídeo que posiciona dos veces
Ventajas
Los vídeos optimizados pueden aparecer en la pestaña Vídeos, en carruseles dentro de la SERP y en Discover, multiplicando la exposición sin canibalizar tu URL.
YouTube es el segundo buscador global; muchas consultas “cómo hacer…” se resuelven en vídeo antes que en texto.
Buenas prácticas rápidas
Título con palabra clave + ángulo de valor (ej. “Cómo optimizar la velocidad de tu web en 5 min”).
Descripción larga (200-300 palabras) con enlaces a tu web.
Transcripción completa → ayuda a la IA a entender el contenido.
3. Búsqueda por voz → consulta conversacional y local
Datos clave
Un 52 % de los usuarios usa la voz a diario; el 58 % busca negocios cercanos y el 28 % llama después de la respuesta.
Google premia respuestas breves, directas y estructuradas (featured snippets o FAQ) porque se leen en voz alta por el Asistente.
Optimización esencial
Escribe en lenguaje natural e incluye preguntas-respuesta en formato FAQ.
Marca esas FAQs con schema FAQPage para que Google las reconozca.
Refuerza NAP y reseñas: el 70 % de las respuestas de voz para búsquedas “cerca de mí” provienen de fichas con rating mayor de 4 estrellas.
4. Búsqueda de imágenes y Google Lens → visibilidad visual
Por qué importa
1/3 de los resultados de Google Lens se extraen de las imágenes incluidas en las páginas top de la SERP clásica.
Las imágenes bien optimizadas generan clics adicionales desde la pestaña Imágenes y Discover.
Checklist mínimo
Nombre de archivo descriptivo (evitar IMG_1234.jpg).
ALT y título con contexto semántico, evitando “keyword stuffing”.
Formato WebP/AVIF y peso menor de 150 KB para mejorar LCP.
Implementa datos estructurados ImageObject; Google lo recomienda explícitamente.
5. Cuándo y cómo priorizar cada canal
Canal
Úsalo si…
Métrica de éxito
YouTube
Tu público busca tutoriales, demos o casos de uso en vídeo; tienes recursos para producción regular.
Visualizaciones + clics de tarjeta a la web.
Voz
Vendes localmente o respondes preguntas frecuentes muy claras (salud, recetas, “cerca de mí”).
Llamadas provenientes de Asistente / Google Maps.
Imágenes / Lens
Tu producto es visual (moda, food, decoración) o generas infografías.
Clics desde la pestaña Imágenes / Discover.
Integra cada canal en tu calendario editorial (ej.: un artículo → infografía + vídeo + FAQ) en vez de crear piezas aisladas.
Conclusión
No necesitas estar en todos los formatos por obligación, pero los datos confirman que YouTube, voz e imágenes amplían la superficie donde Google puede mostrar tu marca. Evalúa qué canal usa tu público, adapta el contenido y mantén una frecuencia realista: esa combinación suele traducirse en más puntos de entrada, mayor CTR y mejora de autoridad global.
12. ¿Es mejor contratar una agencia o un consultor freelance para mi proyecto SEO?
Elegir entre una agencia y un freelance depende básicamente de:
El alcance y la complejidad del proyecto
El presupuesto disponible
El nivel de control y cercanía que necesitas.
En 2025 la tendencia es modelos híbridos (freelance para la ejecución diaria + agencias o partners puntuales para picos de trabajo o disciplinas muy especializadas).
A continuación tienes una comparativa clara, con sus ventajas, desventajas y las situaciones en las que cada opción suele rendir mejor.
Comparativa Agencia o Freelance SEO
Criterio
Agencia SEO
Consultor SEO Freelance
Coste medio en España
900 € – 4 000 €/mes (equipo multidisciplinar)
300 € – 1 500 €/mes o 30-90 €/h (según seniority)
Recursos y herramientas
Acceso a suites premium y especialistas en UX, CRO, contenidos, PPC.
Menor “arsenal”, pero puede alquilar licencias o sub-contratar puntualmente
Trato y comunicación
Account manager + equipo → estructura clara, pero menos directa.
Relación 1-to-1, respuestas ágiles, adaptaciones rápidas
Escalabilidad
Fácil de absorber proyectos grandes o multilingües ➜ más horas-hombre disponibles
Ideal para webs pequeñas/medianas; puede escalar sub-contratando, pero con límite de carga
Flexibilidad contractual
Contratos 6-12 meses; cláusulas de salida + fees de setup.
Alta flexibilidad: mes a mes o bolsas de horas; baja “barrera de salida”
Riesgo de sobre-servicio
Puede vender paquetes estándar poco ajustados a tu real necesidad
Riesgo inverso: dependencia de una sola persona (vacaciones, carga de trabajo)
Cuándo elegir un consultor freelance
Proyecto de nicho o local, sobre las 100 URL: prima la especialización y la rapidez de cambios.
Presupuesto menor a 1 000 €/mes y necesidad de priorizar tareas de alto impacto.
Cultura de trabajo cercana: quieres participar en todos los cambios y aprobar cada acción.
Cuándo conviene más una agencia
E-commerce amplio (más de 1 000 SKU) o expansión internacional con varios idiomas y hreflang.
Necesitas servicios adyacentes (UX, diseño, PPC, PR digital) bajo un solo contrato.
Proyectos con picos de producción (Black Friday, lanzamientos) donde hacen falta varios perfiles en paralelo.
Estrategia híbrida (tendencia 2025)
Muchas pymes combinan:
Freelance senior como lead estratégico y puente técnico-contenido.
Agencias o micro-equipos para tareas especializadas (digital PR, diseño UX) a demanda.
Esto equilibra coste, velocidad y profundidad de servicio y reduce la dependencia de un único proveedor.
Preguntas clave para decidir (checklist)
¿Necesito varias disciplinas (contenido, UX, analítica) cada semana? ➜ agencia.
¿Valoro más el trato 1-to-1 y la flexibilidad de tareas? ➜ freelance.
¿Tengo recursos internos para crear contenidos y solo requiero guía estratégica? ➜ freelance + redacción propia.
¿Mi objetivo es escalar internacionalmente en < 12 meses? ➜ agencia con equipo multilingüe.
¿Puedo asumir una posible pausa si el recurso clave enferma o cambia de proyecto? ➜ si no, firma cláusula de respaldo (equipo alternativo).
Resultado
No hay “mejor” universal: la elección depende de tamaño, alcance y cultura de tu proyecto. Evalúa coste, recursos, flexibilidad y capacidad de escalado; valora incluso un modelo mixto para sacar lo mejor de ambos mundos y asegurar continuidad, expertise y un ROI equilibrado.
Escríbeme para conocer tu proyecto y poder ayudarte.